Biomorfismo
El Biomorfismo es un movimiento artístico que
comenzó en el siglo 20. Es el modelo de elementos de diseño artístico de los
patrones o formas que recuerdan a la naturaleza de origen natural. Llevado a su
extremo que intenta forzar natural formas en los dispositivos funcionales, a
menudo con resultados mixtos.
El término fue acuñado en 1935 por el escritor
británico Geoffrey Grigson y posteriormente utilizado por Alfred H. Barr en el
contexto de su exposición de 1936, Cubismo y arte abstracto. El arte
biomorfista se centra en el poder de la vida natural y utiliza formas
orgánicas, con toques sin forma y vagamente esférica de las formas de la
biología. Tiene conexiones con el surrealismo y el Art Nouveau.
Geoffrey Grigson
Geoffrey Grigson era un
escritor británico nacido en Pelynt, Cornwall, Inglaterra, en el año de 1905,
siendo el más joven de siete hijos.
Fue educado en la St.
John School en Leatherhead y en St. Edmund Hall, en Oxford. Atrajo prominencia
por primera vez durante los treintas como poeta, luego como editor de 1933 de
la revista de poesía influyente New Verse. Siendo ferozmente combativo, hizo
muchos enemigos literarios por sus visiones dogmáticas.
En varias ocasiones se
involucró en docencia, periodismo y radiodifusión. También fue un notorio
crítico y compiló numerosas antologías de poesía.
Alfred H. Barr
Alfred Hamilton Barr Jr. nació en Detroit, y pasó su
niñez en Baltimore, Maryland. Obtuvo las mejores calificaciones de su clase en
la preparatoria, graduándose a los 16, y después fue a estudiar a la Princeton
University en 1918. Dos años después escogió la Historia del Arte como su
carrera.
La forma en que el arte Estadounidense y Europea es
estudiada es en gran parte debido al trabajo y vida de Alfred H. Barr. En 1929
Barr fue designado como el primer director del Museo de Arte Moderno en la
Ciudad de Nueva York. Como director hasta 1943, Barr fue fundamental en
promover el arte de modernistas establecidos como van Gogh, Gauguin, Matisse y
Cézanne.
Joan Miró
Pintor, escultor,
grabador y ceramista español. Estudió comercio y trabajó durante dos años como
dependiente en una droguería, hasta que una enfermedad le obligó a retirarse
durante un largo periodo en una casa familiar en el pequeño pueblo de Mont-roig
del Camp.
De
regreso a Barcelona, ingresó en la Academia de Arte dirigida por Francisco
Galí, en la que conoció las últimas tendencias artísticas europeas. Hasta 1919,
su pintura estuvo dominada por un expresionismo formal con influencias
fauvistas y cubistas, centrada en los paisajes, retratos y desnudos.
Afín
a los principios del surrealismo, firmó el Manifiesto (1924) e incorporó a su
obra inquietudes propias de dicho movimiento, como el jeroglífico y el signo
caligráfico (El carnaval del arlequín). La otra gran influencia de la
época vendría de la mano de P. Klee, del que recogería el gusto por la
configuración lineal y la recreación de atmósferas etéreas y matizados campos
cromáticos.
Jean Arp
Escultor y pintor francés
de origen alemán. Tras iniciar sus estudios de arte en su ciudad natal, se
trasladó a Weimar y posteriormente a París, donde ingresó en la prestigiosa
academia Julian. Entre 1912 y 1914 vivió en Munich y participó brevemente en el
grupo Der blaue Reiter.
Durante la Primera Guerra Mundial se exilió
voluntariamente en Basilea, donde fue uno de los fundadores del movimiento Dadá
y elaboró sus primeros relieves policromados, tal vez sus piezas más célebres.
En la década de 1920, nuevamente establecido en París, mantuvo estrechos contactos
con los surrealistas, cuya influencia se vio reflejada en su obra.
En 1930 se
hizo miembro del grupo Cercle et carré, promotor de la abstracción pura con
derivaciones geométricas, al que más adelante sucedió el denominado
Abstraction-Création, del cual Arp fue uno de los más señalados impulsores.
Henry Moore
Nació el 30 de julio de 1898
en Castleford, Yorkshire.
De 1919 a 1925 cursó estudios en la Leeds School of
Art y en el Royal College of Art de Londres. Participó en la I Guerra
Mundial como integrante del Regimiento 15 de Londres, en la Batalla
de Cambray, en la cual sufrió serias lesiones cuando sólo tenía 19 años de edad
(1917).
Sus primeros trabajos, realizados en la década de 1920, exponen sus influencias
del arte precolombino y de Constantin Brancusi. En los años 30 la obra de los artistas abstractos
ejercieron también una fuerte influencia tanto en los dibujos como en sus
esculturas. En la Figura reclinada (1936, City Art Gallery,
Wakefield), empleó formas onduladas, con huecos y perforaciones redondeadas que
reflejan formas naturales.
Sus temas preferidos eran madres con hijos,
grupos familiares, guerreros caídos y la figura humana reclinada, que continuó
representando a lo largo de toda su carrera, trabajando en madera, piedra y
posteriormente en bronce y en mármol.
Barbara Hepworth
Nació el 10 de enero de 1903
en Wakefield, Yorkshire.
Cursó estudios en la Leeds School of Art y en el Royal
College of Art de Londres.
Destacó por sus trabajos
en piedra, metal y madera. En sus primeras obras se nota
cierta influencia de Constantin Brancusi y
de Henry Moore.
En 1931, realiza las primeras perforaciones en
sus esculturas, desde entonces gran parte de su obra presenta espacios
huecos, que a veces pintaba o reforzaba con un entramado de cuerdas o alambres.
En 1931 se casa con el pintor-escultor Ben Nicholson,
quien sería fundamental en la creación delmovimiento de arte abstracto
inglés de la década de 1930. Al terminar la II Guerra Mundial, se
convierten en los dos escultores más importantes de su generación.
Sus obras se fueron haciendo más grandes y compactas, en 1964 realiza el
monumento del Dag Hammarskjöld, en la sede de las Naciones
Unidas en Nueva York, Estados Unidos. En 1959 recibe elGran Premio de
la Bienal de São Paulo, Brasil.
Barbara Hepworth falleció en St Ives, Cornwall, el 20 de mayo de 1975.
Anti Diseño
Este movimiento, originado en Italia en los años 60,
es una reacción en contra de lo que muchos diseñadores de avant-garde vieron
como un grado de empobrecimiento del lenguaje, propuesto por el Modernismo; el
énfasis puesto en el estilo y en la estética de la “buena forma”, fue una
iniciativa propuesta por muchos de los fabricantes pioneros y algunas
celebridades del diseño.
Este sentido de insatisfacción, resultante de la dispersión de la relevancia
social del diseño, a expensas de la empresa meramente mercantilista, ha venido
en un aumento constante y sutil desde los años 50, particularmente evidenciado
en el contexto de la exposición Milán Trienali, en Italia. Esta, se ha
convertido en el medio para evidenciar de forma extensa los debates económicos,
políticos, sociales y culturales que estremecieron la Italia de los años 60.
Ettore Sottsass Jr. fué el exponente clave de la mirada crítica del
Anti-Diseño, como también lo fueron los grupos como Diseño Radical, Archigram y
SuperStudio, todos ellos expresando sus ideas a través de la producción de
prototipos de mobiliario, piezas de exhibición y la publicación de manifiestos.
Anti-Diseño vió, en la forma de dirigir el potencial del diseño, algo que iba
más allá que acariciar un estilo con el único fin de incrementar las ventas.
Ettore Sottsass Jr
Ettore Sottsass (14 de septiembre de 1917 en Innsbruck -
30 de diciembre de 2007 en Milán ) fue un importante arquitecto y diseñador italiano de la segunda mitad del siglo XX.
Fundador del Grupo de diseño Memphis y un
importante consultor de diseño para Olivetti.
Nacido en Austria, comenzó su
carrera estudiando en la Universidad Politécnica de Turin. Fue alumno por
cuatro años y probó su gran talento escribiendo en arte y diseño interior con
su compañero Luigi Spazzapan. Al dejar la Universidad, Sottsass se enlistó en
el ejército por tres años. Después de cumplir con su deber militar, trabajó
para un grupo de arquitectos mientras instalaba su propia oficina en Milano,
llamada "El Estudio".
Sottsass se unió a Olivetti como consultor de diseño y
trabajó allí por más de 20 años. Mientras tanto hizo muchas y nuevas cosas
diferentes, diseñó la máquina de escribir "Valentine", (una
revolución en el mercado y como diseño industrial, sigue expuesta desde el año
de su creación, en el Museo de Arte Moderno de Nueva York), la calculadora Elea
9003, etc.
También fue internacionalmente conocido como
arquitecto, y se ha involucrado numerosos proyectos alrededor del mundo. A lo
largo de su carrera ha contado con la cooperación de amigos muy reconocidos en
el campo de la arquitectura y el diseño como Aldo Cibic, James Irvine, Matteo Thun.
Ettore Sottsass fue uno de los miembros líderes del
Grupo Memphis, fundado en 1981 con Bárbara Radice.
Falleció la mañana del lunes 31 de diciembre del 2007 en Milán, Italia.
Murió en su domicilio a causa de una insuficiencia cardíaca debida a una gripe.
Radical Design
Radical Design se opone firmemente a los principios de 'Good Design' y
el estilo como herramientas de marketing separadas de las posibilidades sociales y
culturales inherentes al proceso de diseño. Ubicado entre la vanguardia grupos
de diseño tales como Archizoom, Superstudio, Global Tools, y 9999, el
movimiento expresa sus ideas a través de la publicación de manifiestos,
opiniones y artículos, la participación en concursos nacionales e
internacionales y exposiciones, películas expositivas, la investigación, y la enseñanza.
Archigram
El Archigram es un grupo arquitectónico de
vanguardia creado en
la década de 1960, principalmente en
la Asociación de Arquitectura de Londres. Erafuturista, anti heroico y
pro-consumista, inspirándose en la tecnología con el fin de crear una nueva
realidad que fuese expresada solamente a través de proyectos hipotéticos. Se
realizaba una infraestructura ligera, con tecnología de punta, enfocada hacia
la tecnología de supervivencia, experimentaron con tecnología clip-on, medios desechables, cápsulas espaciales y con la
imaginería del consumo masivo. Sus obras ofrecían
visiones seductoras de una glamurosa era futura de las máquinas; sin embargo,
los temas sociales y ambientales fueron dejados de lado.
Algunos proyectos famosos de Archigram son el
"Walking Cities" de Ron Herron y el "Plug-in-City" de Peter
Cook, ambos realizados en 1964.
SuperStudio
Superstudio fue un grupo arquitectónico italiano desarrollado entre los años 1966 y 1978. Enmarcado en
el antidiseño, se fundó en Florencia en 1966, en paralelo al
grupo Archizoom. Estaba compuesto por los arquitectos Adolfo
Natalini, Piero
Frasinelli y Cristiano Toraldo di Francia.
Opuesto al racionalismo y a la primacía del diseño sobre la función social y cultural de la
arquitectura, el antidiseño puso énfasis en el estudio de las necesidades de
los individuos por sobre cualquier otra consideración. Inspirados en el Art Nouveau,
el art déco, el pop-art y el
arte kitsch, realizaron una
serie de diseños de tono irreverente que cuestionaban la funcionalidad y buen
gusto del diseño anterior. También concibieron proyectos de ciudades utópicas del futuro, donde la tecnología liberaría al ser
humano del trabajo manual.
Artemide
El grupo Artemide es un grupo líder mundial en
el sector de iluminación profesional y residencial de calidad superior.
Fundado en 1960 por Ernesto Gismondi, presidente
y director ejecutivo, el grupo Artemide está localizado en Pregnana Milanese, y
sus productos son distribuidos en 83 países diferentes.
Los contenidos de alto diseño, el alto nivel de
innovación tecnológica, productos concebidos de acuerdo a necesidades
personales, así como constantes inversiones en marketing y comunicación, son
los factores clave que permitieron al Artemide desarrollarse en una de las
marcas de equipamiento de iluminación más conocidas y prestigiosas en el mundo.
Ernesto Gismondi
Diseñador e ingeniero italiano. Gismond jugó un
papel importante en círculos de diseño progresivos. Habiendo emprendido
estudios de aeronáutica y aeroespacio en Milán (graduándose en 1957) y Roma
(1959), él fundó Artemide en Milán en 1959. De 1970 en adelante diseñó
numerosas lámparas.
Archizzom Associati
Archizoom fue un grupo arquitectónico italiano desarrollado
entre los años
1960 y1970. Enmarcado en el antidiseño, se fundó en Florencia en 1966, en
paralelo al grupo Superstudio. Debía su nombre a un explícito homenaje al grupo inglés Archigram, y
estaba compuesto por los arquitectos Andrea Branzi, Gilberto Corretti, Paolo
Deganello y Massimo Morozzi, y los diseñadores Dario Bartolini y Lucia
Bartolini.
Opuesto al racionalismo y a la primacía del diseño sobre
la función social y cultural de
la arquitectura, el antidiseño puso énfasis en el estudio de las necesidades de
los individuos por sobre cualquier otra consideración. Inspirados en el Art Nouveau, el art déco,
el pop-art y el arte kitsch,
realizaron una serie de diseños de tono irreverente que cuestionaban la
funcionalidad y buen gusto del diseño anterior (como la Silla Mies, de 1969).
También concibieron proyectos de ciudades utópicas del
futuro, donde la tecnología liberaría al ser humano del trabajo manual.
Andrea Branzi
Andrea
Branzi (Florerencia, 1938), arquitecto y diseñador, vive y trabaja en Milán.
Desde los inicios de su carrera participó en los principales movimientos que
han dado fama al diseño italiano. Entre 1964 y 1974 formó parte de Archizoom
Associati, el primer grupo de vanguardia conocido internacionalmente, cuyos
proyectos se conservan hoy en el Centro de Estudios y Archivo de la
Comunicación de la Universidad de Parma y en el Centro Georges Pompidou de
París; en 1981 fue uno de los fundadores del grupo Memphis. Desde 1967 se
dedica al diseño industrial y experimental, a la arquitectura, al diseño
urbano, a la docencia y a la promoción cultural. Es profesor asociado en la III
Facultad de Arquitectura y Diseño Industrial del Politécnico de Milán.
Gilberto Corretti
Arquitecto, y
diseñador italiano; nació en 1941 en Florencia, donde vive y tiene un estudio
especializado en diseño industrial.
En 1966 fue uno de los fundadores de los estudios
Archizoom Associates, grupo de vanguardia que ha experimentado la temporada
Arquitectura Radical. El archivo de los proyectos y el estudio de A. A. fue
adquirida Archivio de la Comunicación de la Universidad de Parma y el archivo
de imágenes ( fotos y diapositivas) fue adquirido por el Centro Georges
Pompidou de París.
A continuación, spentisi los fuegos de la vanguardia ,
ha trabajado en el diseño industrial , la investigación y el desarrollo de
productos industriales , y la edición de juegos para niños, la promoción
cultural . Ha diseñado productos para AEP, Adica Pongo, B & B, Cassina ,
Cidue , Logitron , Knoll , Marcatrè Modelo Racing Planula , Poltronova , Sevi ,
Toyota .
Enseñe Diseño de Producto en ISIA en Florencia y Roma.
Él es el coordinador del Laboratorio de Cuidados
Juguetes -espacios y juegos recreativos para los hospitales de niños, escribió
libros, ensayos y artículos sobre arquitectura y el diseño de la infancia.
Paolo Deganello
El arquitecto y diseñador italiano Paolo Deganello
estudió arquitectura en la Universidad de Florencia desde 1961 hasta 1966. En
1966 Paolo Deganello se unió a Andrea Branzi, Gilberto Corretti y Massimo
Morozzi en la fundación Archizoom Associati en Florencia, el nombre de
Archigram , el grupo británico de arquitectos , y de la revista "Zoom”. Desde
1972 hasta 1974 enseñó diseño en la Universidad de Florencia y en la
Architectural Association de Londres. Junto con sus estudiantes, en 1981 abrió
un estudio propio en Florencia. En las sillas que diseña, Deganello a menudo
muestra los elementos estructurales individuales mediante el uso de diferentes
materiales para ellos.
Massimo Morozzi
Nacido en Florencia en 1941. Vive y trabaja en Milán.
Fue miembro hasta 1972 de Archizoom Group. De 1972 a 1977 coordinó el Centro de
Diseño de Montefibre para el desarrollo de productos textiles para la
decoración interior, ayudando a fundar la disciplina del Diseño principal.
Asociado al grupo después de MDL ( Milan Design Consultants ) desarrolla
proyectos de imagen ( Aeropuertos de Roma) , líneas de productos ( Louis
Vuitton - París) . En 1982 abrió un estudio independiente y dirige su atención
hacia el campo de diseño de productos objetos de servicio para el hogar y más en
general de bienes de consumo.
Compass d’Oro
El
Compasso d'Oro ADI (Compás de Oro ADI) es el más antiguo y más
prestigioso premio de diseño industrial de Europa.
Se originó en 1954 y celebrándose cada tres años, el
Compasso d'Oro fue el resultado de una idea del italiano Gio Ponti y durante
años fue organizado por el departamento de ventas de la Rinascente para
resaltar el valor y la
calidad de los productos de diseño italiano, ya que el sector
se encontraba en sus primeras etapas.
Desde 1964 ha sido presentado exclusivamente por
la Asociació per il Disegno Industriale (ADI). Es el primer y más reconocido
premio en su campo.
Los hermanos Castiglioni contribuyeron para
establecer la ADI y el primero de Compasso d’Oro.
Gio Ponti
Nacido en Milán, Italia. En 1927
fundó la revista Domus y comenzó a trabajar con Emilio Lancia en un estilo que
combinaba el novecento italiano con el rigor racionalista (torre Rasini, Milán,
1933-1936). A partir de 1933 optó por una postura decididamente vinculada al
movimiento moderno. Así, en la primera sede Montecatini (Milán, 1936) expresó
una modernidad de carácter monumental, definida por las placas de mármol que
recubren la fachada. Otras obras importantes de este periodo son la Escuela de
Matemáticas de la Universidad de Roma (1934) y las oficinas de la RAI en Milán
(1938).
Después de la guerra, construyó su edificio más
emblemático, el rascacielos Pirelli en Milán (1956-1958), proyectado junto a
sus socios Fornaroli y Rosselli, con Pier Luigi Nervi encargado de la estructura.
Gracias a esta obra consiguió depurar el lenguaje de la arquitectura moderna
italiana, a través del uso contenido del hormigón visto y el vidrio, combinados
sobre una planta poligonal en forma de hoja. También destacó en el diseño de
muebles, donde fue colaborador de empresas como Arflex o Cassina y autor de
piezas emblemáticas, entre las que destaca la silla Superleggera (Cassina,
1957). Asimismo, Ponti llegó a ser una de las figuras más influyentes del
diseño y la arquitectura italiana, a través de su docencia en la Escuela
Politécnica de Milán (1936-1961) y la creación del premio Compasso d’Oro, la
Bienal de Monza y la prestigiosa Triennale de Milán.
Achille Castiglioni
Achille
Castiglioni ha sido uno de los pocos maestros italianos internacionalmente
reconocidas de diseño.
Con
la filosofía de "buen diseño" su trabajo y, influyó en generaciones
de artistas a través del siglo XX.
Achille
Castiglioni nació en 1918 y durante su carrera ha contribuido a la elaboración
o diseño propio, de más de 150 objetos: desde lámparas a los asientos de coche.
Muchos de sus diseños, como el Arco y el Brera lámparas son parte de las
colecciones permanentes de varios museos.
Livio Castiglioni
Nacido en Milán en 1911. Se licencia
en la facultad de Arquitectura del Politécnico de Milán en 1936. Dos años
después abre un estudio junto a su hermano Pier Giacomo, en el que trabajará
también su hermano menor Achille después de licenciarse. Sus intereses se
dirigen hacia la urbanística y la arquitectura, y en especial hacia el diseño
industrial cuando todavía estaba empezando a dar sus primeros pasos en Italia.
Livio Castiglioni ha sido de hecho asesor de
Phonola de 1940 a 1960, y a continuación de Brionvega.
En 1956 los tres hermanos son cofundadores del
ADI (Asociación para el Diseño Industrial), que cada tres años premia con el
célebre Compasso d’Oro al mejor diseñador contemporáneo italiano. Entre 1959 y
1960 Livio Castiglioni es presidente del ADI.
Para FontanaArte ha diseñado con su hijo Piero
el célebre sistema Scintilla, un best seller de la empresa que ha decorado
numerosas tiendas y áreas expositivas.
Pier Giacomo Castiglioni
El diseñador y arquitecto italiano Pier Giacomo Castiglioni, el segundo
de tres hermanos Castiglioni, tomó su diploma en arquitectura en el Politécnico
de Milán en 1937. En 1938 Pier Giacomo Castiglioni y su hermano mayor Livio
fundaron un despacho en Milán, al cual el hermano Castiglion más joven,
Achille, se uniría en 1944.
Junto con Achille exploró nuevas posibilidades de diseño. Sus diseños
vinculan innovación tecnológica, ocasionalmente desfamiliarización, y Minimalismo
en objetos que eran tanto agradables estéticamente como funcionales.
Fuentes:
http://centrodeartigos.com/articulos-revista-digital/contenido-revista-39163.html
http://losnuevoscaminosdeldiseno.blogspot.mx/2012/05/el-anti-diseno-este-movimiento.html
http://www.architonic.com/es/pmabt/artemide/3100011
http://es.cyclopaedia.net/wiki/Archizoom
http://garciarodriguezmotor.fiat.es/content/fiat-500-gana-la-12a-edicion-del-premio-compasso-doro-adi
http://en.wikipedia.org/wiki/Compasso_d'Oro
http://www.poemhunter.com/geoffrey-grigson/biography/
http://www.theartstory.org/influence-barr-alfred.htm
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/miro.htm
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/arp.htm
http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/87/Henry%20Moore
http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/55/Barbara%20Hepworth
http://es.wikipedia.org/wiki/Ettore_Sottsass
http://historia-disenio-industrial.blogspot.com.ar/2013/11/radical-design.html
http://vemosloquevemos.blogspot.mx/2008/08/archigram-y-su-influencia-en-la.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Superstudio
http://www.answers.com/topic/ernesto-gismondi
http://www.experimenta.es/noticias/entrevistas/la-estrategia-del-rabino-3102
http://farworkshop.wordpress.com/ws-11-2/corretti/
http://www.kettererkunst.com/bio/paolo-deganello-1940.shtml
http://www.fiamitalia.it/it/designers/38.aspx
http://www.arquba.com/arquitectos/gio-ponti-biografia-y-obras/
http://artefolio.mx/disenador/159/achille-castiglioni#
http://www.fontanaarte.com/es/designer/livio-castiglioni/
http://www.kettererkunst.com/bio/pier-giacomo-castiglioni-1913.shtml